Ortodoncia interceptiva

ortodoncia-interceptiva-el-prat-casaus

Las consultas más habituales en la clínica por parte de madres y padres suele ser en relación a la ortodoncia interceptiva. Por ejemplo: ¿Cuándo es recomendable poner ortodoncia a los niños? o ¿Cómo funciona la ortodoncia interceptiva? son solo algunas de ellas.

Así que vamos a despejar todas las dudas sobre la ortodoncia interceptiva y veremos qué es, cuándo conviene empezar el tratamiento de ortodoncia interceptiva en niños, en qué casos está indicada y cómo asegurar buenos resultados.

¿Qué es la ortodoncia interceptiva?

La ortodoncia interceptiva es aquella que interviene de manera activa en el crecimiento y desarrollo de la dentadura del paciente. A diferencia de la ortodoncia correctiva (comúnmente aplicada mediante brackets o ortodoncia invisible), la ortodoncia interceptiva emplea otro tipo de aparatos que previenen o minimizan la necesidad de una ortodoncia correctiva en la edad adulta.

Como su nombre bien indica, la ortodoncia interceptiva no corrige el problema sino que interviene en el crecimiento óseo y/o dental para prevenir su desarrollo. Ante patologías hereditarias o del crecimiento, y gracias a la ortodoncia interceptiva en niños, es posible prevenir complicaciones y tratamientos más invasivos en la edad adulta.

¿Cuándo conviene empezar el tratamiento?

Lo recomendable es acudir a una revisión cada 6 meses a la clínica dental con nuestros hijos hasta que tengan formada su dentadura definitiva. Este hábito permitirá detectar de manera precoz posibles anomalías en el crecimiento y desarrollo óseo y dental. Además, así los más pequeños de la casa también aprenderán a cuidar mejor de su salud bucodental 🙂

Será el especialista el que determinará si un paciente necesita una ortodoncia interceptiva, que suele ser en casos con:

  • Dientes desviados por chupar demasiado el chupete
  • Mala oclusión dental
  • Paladar ojival o hendido
  • Mordida cruzada
  • Prognatismo
  • Retrognatismo

Pero, ¿cuándo poner la ortodoncia infantil interceptiva? 

Pues bien, si a tu hij@ le diagnostican alguna de estas patologías, lo más probable es que requiera de una ortodoncia interceptiva que se implementará alrededor de los 6-7 años y solo cuando se haya confirmado que está ha empezado a cambiar la dentadura de leche.

Tipos de ortodoncia interceptiva

Siempre que se decida empezar con una ortodoncia interceptiva en niños, se requerirá de un diagnóstico inicial que defina claramente la patología que se va a abordar para elegir el tratamiento más adecuado.

Principalmente existen dos tipos de aparatos de ortodoncia interceptiva:

  • Disyuntores o expansores del paladar: estos aparatos de ortodoncia se encargan de corregir el paladar ojival en los niños, principalmente. Se suele empezar a utilizar a partir de los 6-7 años y se mantiene el tratamiento hasta los 12-13 años. A partir de ese momento se deben de volver a valorar para decidir si requerirán de una ortodoncia correctiva con brackets para completar el tratamiento.
ortodoncia-interceptiva-disyuntor-expansor
  • Máscaras de tracción extraoral: cuando en los niños se dan alteraciones en el crecimiento de los huesos faciales, lo más habitual es prevenirlos usando estas máscaras de tracción extraoral. Suelen requerir de un año de tratamiento aproximadamente, pero son muy cómodos de llevar para los niños y los resultados que ofrecen son excelentes, sobre todo para resolver problemas de mordida.
mascara-traccion-extraoral-ortodoncia-interceptiva

Lo recomendable es que cuando tus hijos cumplan los 6 años de edad, tengan una visita con el ortodoncista. Este especialista es el que determinará cómo fue su crecimiento óseo y dental y si será necesario algún tratamiento de ortodoncia. Recuerda que una buena prevención es la mejor medicina y que la ortodoncia interceptiva puede ayudar a tus hijos a no tener más complicaciones bucodentales cuando sean adultos.

Solicita información

    Acepto los términos y condiciones de uso.

    Cómo corregir los diastemas

    diastemas-dientes-separados

    El diastema puede parecer un simple problema estético, pero lo cierto es que pueden haber varias consecuencias derivadas de esta alteración en el espaciado de nuestros dientes. Así que, para que no te pille desprevenido, vamos a conocer todo lo que necesitas saber sobre el diastema: tratamiento, causas y significado.

    ¿Qué es el diastema?

    ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas presentan los incisivos centrales superiores, también conocidos como “paletas”, separados entre sí? El diastema es este espacio entre los dientes tan característico. Para hacerte una idea más clara, piensa en la sonrisa de algunos famosos con diastema como Madonna o Robin Williams.

    Diastema: causas más habituales

    Ahora que conoces el diastema y su significado, veamos cuáles son sus principales causas:
    • En los niños encontramos diastemas de forma natural. Su dentadura está creciendo y por tanto es normal ver espacios entre los dientes.
    • En pacientes con microdoncia el espaciado entre dientes aumenta porque los dientes son más pequeños de lo habitual.
    • En pacientes en los que falta algún diente el resto de la dentadura tenderá a desplazarse para compensarlo, algo que puede provocar diastemas.
    • En pacientes en los que el frenillo interdental es mayor de lo habitual los incisivos centrales superiores desarrollan normalmente un diastema
    • Si un paciente desarrolla un hueso maxilar desproporcionado, sus dientes estarán más separados entre sí.
    Independientemente de la causa que provoque el desarrollo de un diastema, este aumenta la probabilidad de acumular restos de comida en esos dientes, la predisposición a desarrollar problemas en la mordida y afecta a la estética de la sonrisa.

    Tratamientos para diastemas

    Ante un diastema, el tratamiento variará sobre todo dependiendo de las causas que lo hayan provocado, el resto de la salud bucodental del paciente y sus propias necesidades estéticas.
    ortodoncia-invisible-el-prat-del-llobregat

    Tratamiento de diastema con ortodoncia

    El cierre de diastemas con ortodoncia es uno de los tratamientos más habituales.

    Tanto si se opta por brackets como por una ortodoncia invisible (Invisalign), el diastema suele cerrarse correctamente con una ortodoncia bien planificada y ejecutada. Es cierto que es un tratamiento que requiere de tiempo (la duración media de una ortodoncia es de 12-24 meses), pero entre sus ventajas está el hecho de que permitirá corregir otros aspectos en el alineamiento y posición de los dientes, así como posibles problemas de mordida.

    Tratamiento de diastema con carillas

    En el caso de pacientes que prefieren una solución más rápida o que solo requieren de resolver el diastema, el cierre de diastema con composite o carillas de porcelana es una gran elección.

    Las carillas, ya sean de composite o porcelana, ofrecen la ventaja de que son rápidas de colocar, ofrecen resultados muy naturales y permiten no solo corregir el diastema sino mejorar todo el aspecto de la dentadura, incluída su coloración.

    Tratamiento de diastema en casos de frenillo interdental desproporcionado

    En estos pacientes será necesario realizar primeramente una frenectomía, que consiste en una corrección estética del tamaño y longitud del frenillo dental. Posteriormente, se ha de valorar tratar adicionalmente mediante ortodoncia o carillas para resolver el diastema.

    carillas-dentales-lumineers

    Aunque pueda parecer una alteración meramente estética, en algunos pacientes un diastema puede suponer mucho más. Por eso mismo, lo mejor es acudir a una clínica especializada como la nuestra y hacer una revisión completa de la salud bucodental. Así, además de obtener el mejor diagnóstico, podrás valorar la mejor solución a tu diastema y lo harás de la mano de los mejores profesionales. ¡Pide tu cita, te esperamos!

    Estaremos encantados de atenderte a través del formulario web o en el 93 378 82 80. ¡Te esperamos!

    Solicita información

      Acepto los términos y condiciones de uso.

      Ortodoncia para adultos

      ortodoncia-para-adultos-el-prat-llobregat
      Tener los dientes alineados mejora mucho no solo la salud de nuestra boca sino también el aspecto de nuestra sonrisa. Por suerte, cuando se sufre de problemas de alineamiento dental, es posible aplicar tratamientos de ortodoncia para corregir la posición de los dientes y lucir una sonrisa más bonita y equilibrada. Pero, ¿qué tipos de ortodoncia estética existen?

      Ortodoncia con Invisalign

      Sin lugar a dudas Invisalign es el método de ortodoncia más popular y exitoso del momento, ¡y con toda la razón! Consiste en unas férulas transparentes que se colocan sobre la dentadura. Una ortodoncia de quita y pon, transparente y que brinda numerosas ventajas frente a los tratamientos más convencionales.

      Para este tratamiento se ha de realizar un estudio completo inicial de la dentadura. Posteriormente se diseña un plan de tratamiento con una serie de férulas que se irán cambiando cada 12-14 días, para ir aplicando diferentes fuerzas y movimientos sobre los dientes. La duración total del tratamiento es de unos 18 meses y aunque su precio es el más elevado, merece ser pagado ya que los resultados son realmente espectaculares.

      Por lo tanto, si eres un paciente exigente con la estética, Invisalign es la mejor opción para ti.

      ortodoncia-invisible-adultos-el-prat-llobregat

      Ortodoncia con brackets de zafiro

      Los brackets de zafiro también son conocidos como los brackets invisibles. El cristal de zafiro que forma el bracket es totalmente transparente, por lo que no altera la estética natural de la sonrisa y dentadura del paciente.

      El zafiro es altamente resistente y duradero, por lo que este tipo de ortodoncia brinda una mayor seguridad y resistencia. Además, no se teñirán, mancharán ni decolorarán con el paso del tiempo. Este tipo de brackets son igual de efectivos y rápidos que los convencionales pero con la ventaja de que logran camuflarse a la perfección sobre la dentadura. La duración del tratamiento, al igual que con otros brackets, es de unos 18 meses de media aunque depende de cada caso.

      Por lo tanto, si buscas una ortodoncia con brackets que no se vean, los brackets de zafiro serán ideales.

      brackets-zafiro-el-prat-llobregat

      Ortodoncia con brackets de porcelana

      Los brackets de porcelana o cerámica también son efectivos y gracias al material del que están hechos también son muy duraderos. Si hablamos de estética, estos brackets respetan mucho la estética de la sonrisa ya que su color se disimula muy bien y mimetiza con la dentadura.

      Además, los brackets de porcelana suelen aplicarse con arcos no metálicos sino de un material transparente muy resistente.

      Una ortodoncia con brackets de porcelana te dará unos resultados muy efectivos, pero has de tener en cuenta que, debido al material del que están fabricados, pueden sufrir tinción o manchas. Para evitarlo será importante seguir algunas recomendaciones sobre la dieta y sus cuidados.

      Por lo tanto, si quieres una ortodoncia más estética pero tu presupuesto es más ajustado, una buena elección serán los brackets de porcelana o cerámica.

      brackets-porcelana-el-prat-llobregat

      Especialistas en ortodoncia para adultos en El Prat del Llobregat

      Si buscas un tratamiento con ortodoncia que sea respetuoso con tu aspecto, no lo dudes más. En Dra. Casaus Centre Dental nos preocupamos no solo por tu salud dental sino también por su estética. ¡Te esperamos!

      Pide cita con nosotros mediante el formulario web o llámanos al 93 378 82 80, estaremos encantados de atenderte.

      Ven a Dra. Casaus Centre Dental y te asesoraremos.

      Solicita información

      ¿Por qué se mueven los dientes después de la ortodoncia?

      mueven los dientes

      ¿Has llevado ortodoncia y vuelves a tener los dientes mal alineados? ¿Te preguntas porque se han vuelto a mover los dientes? No eres el/la únic@ al que le ha pasado. En el artículo de hoy explicaremos porqué se mueven los dientes después de la ortodoncia y cómo podemos evitar este suceso.

      mueven los dientes

      ¿Por qué motivos se mueven los dientes?

      Existen diversos factores, que una vez finalizado el tratamiento de ortodoncia, pueden provocar que las piezas dentales se muevan:

      1. El diente tiene memoria. Los dientes tienen tendencia a volver a su posición inicial. Los dientes requieren de un plazo de tiempo para estabilizar su movimiento.
      2. Uso inadecuado de retenedores. Si el retenedor se usa inadecuadamente o sufre una rotura, hay más probabilidades de que la posición de los dientes sea inestable y se necesite un segundo tratamiento.
      3. Pérdida de piezas dentales. La pérdida de un diente o la erupción de las muelas del juicio hacen que los dientes sufran movimientos.
      4. Periodontitis. La pérdida de estructura ósea y de la encía puede provocar la movilidad de los dientes, y por tanto, su desplazamiento.
      5. ¡El post tratamiento es igual de importante!⚠ Lograr la estabilidad de los dientes en su nueva posición, es el gran reto una vez finalizado el tratamiento.

      ¿Por qué es importante el post-tratamiento?

      Un tratamiento de ortodoncia se compone de dos fases igual de importantes. El gran error es pensar que una vez corregida la posición de la piezas dentales, ha finalizado el tratamiento.  Las fases del tratamiento son :

      1. Primera fase activa llevando el tratamiento con el sistema de ortodoncia escogido.
      2. Segunda fase pasiva donde toma protagonismo el retenedor para asegurar el éxito del tratamiento.

      ¿Para qué sirve el retenedor?

      El retenedor tiene como función impedir una recaída que pueda provocar llevar ortodoncia una segunda vez.  Existen dos tipos de retenedores:

      1. Retenedores fijos: Se basa en poner un fino alambre en la parte interna de los dientes. Este es el retenedor más habitual.
      2. Retenedores removibles: Se basa en llevar fundas transparentes durante un mínimo de horas. ( Usualmente mientras duermes)

      ¿Cómo puedo evitar llevar ortodoncia por 2nda vez?

      En primer lugar, debemos mantener la boca bien sana a base de una buena rutina de higiene bucal para evitar padecer enfermedades de las encías que puedan provocar movimientos.

      En segundo lugar, debemos llevar el retenedor y vigilar que esté no sufra ninguna rotura o deformidad.

      En tercer lugar, acudir a las revisiones periódicas de tu clínica dental para que puedan comprobar que tu oclusión sigue siendo la adecuada. Ya que el movimiento dental se produce de manera lenta y es difícil detectar cambios inmediatos.

      Esperamos haber solucionado todas tus dudas. En el caso de no ser así, no dudes en contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!Puedes encontrarnos en la calle Jaume Casanovas 45, El Prat de Llobregat